Dermatología

Contenido

Es una obra diseñada de manera concisa y didáctica en tres apartados:

I, Conceptos básicos, en el que se revisan la anatomía, histología embriología y fisiología de la piel, así como propedéutica dermatológica y métodos de ayuda en el diagnóstico;

II, Enfermedades de la piel de causa conocida: por bacterias, virus, hongos, parásitos, etcétera;

III, Enfermedades de causa no precisada hoy en día y que, por lo mismo, se estudian a partir de su semiología (papulo-escamosas, ampollosas, trastornos del pigmento y otras), o bien en base a su sustrato anatómico (del complejo pilo-sebáceo-apocrino, complejo de pierna, trastornos del pelo).

Dentro de cada capítulo los temas son desarrollados con el mismo formato: definición, etiopatogenia, caracteres clínicos, histopatología, tratamientos y una sección de generalidades, en la que se hacen comentarios más o menos breves sobre algún aspecto de interés.

Ampliamente ilustrada a color, con pies de figuras que contienen conceptos o notas informativas interesantes, que contribuyen a que la lectura del texto sea fácil y amena.

Contenido: Anatomía, embriología, histología y fisiología de la piel. Propedéutica y métodos de ayuda para el diagnóstico dermatológico. Enfermedades por virus. Enfermedades bacterianas. Enfermedades por parásitos animales. Enfermedades por hongos: superficiales y profundas. Reacciones adversas a la luz solar. Reacciones adversas al contacto con la piel. Reacciones adversas a medicamentos. Psicodermatosis. Síndrome urticariano. Dermatitis atópica y dermatitis numular. Enfermedades ampollosas autoinmunes. Enfermedades eritemato-escamosas y páulo-escamosas. Trastornos de la pigmentación. Enfermedades del complejo pilo-sebáceo-apocrino. Complejo cutáneo-vascular de la pierna. Enfermedades autoinmunes del tejido conjuntivo. Enfermedades proliferativas o tumores. Trastornos del pelo. Trastorno de las uñas.

Puntos clave

Un texto práctico, rico en material gráfico de primera calidad, diseñado para ayudar al estudiante de medicina en su formación, que sin duda le será de utilidad no sólo durante sus años en las aulas sino en su práctica profesional.

Esta segunda edición conserva el diseño de una obra concisa y didáctica en tres apartados: I, Conceptos básicos; II, Enfermedades de la piel de causa conocida; III, Enfermedades de causa no precisada hoy en día y que por lo mismo se estudian a partir de su semiología, o bien con base en su sustrato anatómico.

Dirigido también al especialista en disciplinas estrechamente vinculadas, como la medicina interna, la patología, etc.

“Recomiendo tenerlo muy cerca en consulta porque es un libro no muy extenso que aporta un buen equilibrio entre texto e imágenes con una visión muy clínica y muy practica de una de las especialidades que más cuesta a los no dermatólogos”

Otras publicaciones

© 2025
Dermatología Dermatopatologia y Asociados SC.
Aviso de privacidad